Registrate en llako

Donaciones al proyecto

Inicio de sesión

Con una emotiva ceremonia, se presentó oficialmente Llako, una aplicación desarrollada en La Araucanía que busca fortalecer la comunicación entre las familias de niños y niñas autistas y sus profesores.

Esta nueva tecnología facilita el acompañamiento educativo y emocional desde un enfoque respetuoso, inclusivo y afirmativo, ayudando a padres y docentes a anticipar, comprender y responder mejor a las necesidades de cada niño o niña.

El proyecto fue liderado por la ingeniera Andrea Delgado, quien destacó que Llako “nace para que los niños autistas puedan tener una vida plena, con adultos que comprendan sus necesidades y sepan anticipar, apoyar y responder con empatía”.

La aplicación permite que los padres y tutores registren información clave sobre los desafíos o apoyos que necesita su hijo o hija en el aula, mientras que los docentes pueden utilizar esa información para adaptar su acompañamiento y fortalecer la relación escuela-familia.

🌍 Un desarrollo con impacto local y proyección nacional

El evento de lanzamiento se realizó en el Centro de Negocios Sercotec Inakeyu de Nueva Imperial, con la presencia de autoridades locales, profesionales del ámbito educativo y familias que participaron en la prueba piloto.

El encuentro destacó el valor de crear tecnología desde las regiones, especialmente desde La Araucanía, que combina innovación, empatía y propósito social.

Llako fue apoyado por CORFO, a través del financiamiento Semilla Inicia, consolidándose como una plataforma pionera en Chile y Latinoamérica al poner el bienestar y la autonomía de los niños autistas y sus familias en el centro de su propuesta.

💬 Tecnología con sentido humano

Durante la presentación, se enfatizó que Llako no solo busca digitalizar procesos educativos, sino humanizar la comunicación entre adultos y niños neurodivergentes, ofreciendo herramientas concretas que promueven la comprensión mutua, la calma y el acompañamiento positivo.

“Llako busca ser una aliada para construir entornos más comprensivos y humanos”, señaló Andrea Delgado.

📍 El artículo original fue publicado en la edición impresa del diario El Informador Digital (Nueva Imperial, edición N° 2079, octubre 2025).
👉 Leer el periódico completo aquí.